La Paz, [Mayo de 2025]
En mayo se llevó a cabo la Segunda Mesa de Diálogo del proyecto “Inclusión laboral y empoderamiento económico de mujeres jóvenes de origen aymara”, organizada por la Asociación Sendas, con el tema central: “Gestión del estrés laboral para mejorar la productividad”. El evento reunió a más de 30 participantes de diversos sectores en un espacio de reflexión colectiva sobre una problemática que afecta profundamente la salud mental y el rendimiento laboral en Bolivia.









Representantes de empresas privadas, instituciones públicas, ONGs y centros educativos se dieron cita para compartir experiencias, identificar problemáticas comunes y proponer soluciones concretas ante el estrés laboral, especialmente en rubros como la gastronomía y la hotelería, conocidos por sus condiciones exigentes.
Durante la jornada se presentaron dos experiencias destacadas. La empresa farmacéutica INTI expuso sus estrategias institucionales para reducir el estrés, como pausas activas, liderazgo empático y mejora de la comunicación interna. Por su parte, el restaurante Ancestral compartió prácticas comunitarias como la rotación de turnos, espacios de descanso y el fortalecimiento del sentido de pertenencia.
Un momento clave fue el análisis colectivo del caso de Tania, una trabajadora del sector gastronómico que experimentó sobrecarga laboral extrema tras la reestructuración de su puesto. Su experiencia permitió identificar causas estructurales del estrés como la ausencia de manuales de funciones, la deficiente comunicación entre empleadores y empleados, y la confusión entre compromiso laboral y autoexplotación.










A partir del estudio del caso, se plantearon propuestas en distintos niveles: desde la implementación de políticas internas claras y horarios definidos por parte de las empresas, hasta el fortalecimiento del autocuidado y el conocimiento de derechos laborales por parte de los trabajadores. También se discutieron medidas para pequeñas empresas y se insistió en la necesidad de normativas que impulsen la gestión del estrés desde el ámbito gubernamental.
“En Bolivia, el estrés laboral es una problemática creciente que impacta tanto en la salud como en la productividad”, señaló Ana Zalles, moderadora del evento. “Espacios como esta mesa de diálogo permiten construir colectivamente soluciones viables y humanas para entornos laborales más justos.”
La actividad concluyó con el compromiso de seguir promoviendo espacios de encuentro entre empleadores, trabajadoras y organizaciones aliadas, apostando por una cultura laboral centrada en el bienestar, el respeto y la corresponsabilidad.