La Paz, [5 de mayo de 2025]
Concluyó la semifinal de la competencia gastronómica “Chef del Bicentenario” que se realizó con apoyo de la Embajada de Australia en Perú y Bolivia, la Universidad de los Andes y el Instituto Técnico Cefim, ahora los ganadores de la semifinal se preparan para la etapa final de la competencia que se llevará a cabo el 10 de junio.








El martes 6 de mayo se llevó a cabo la semifinal del concurso de cocina “Chef del Bicentenario” en las instalaciones de la Universidad de Los Andes en la ciudad de La Paz, donde compitieron seis estudiantes de segundo y sexto semestre de la carrera de Gastronomía del Instituto Cefim en la categoría de “dulces”, y estudiantes de la Unandes en la categoría de “salados”.
Ambas instituciones de educación superior establecieron las bases y fueron el primer filtro para seleccionar a sus propios representantes en la competencia para una de las categorías de la semifinal del concurso.
Este concurso tiene el objetivo de unir a ambos países desde las raíces bolivianas hasta los exóticos insumos australianos a través del talento juvenil. Entonces bajo ese marco, cada una de las estudiantes presentó una receta que incluyó al menos un ingrediente australiano y lo fusionó con ingredientes originarios.







En la competencia participaron las chefs Daniela Canedo y Adriana Arano, como guías al mostrar los insumos a las estudiantes para que se familiarizaran con sus propiedades organolépticas y así aplicarlas a las recetas en la semifinal.
El concurso tuvo ediciones previas en Perú el 2023 y 2024, donde se denominó al concurso “Chef in Residence”, mientras que en La Paz se denominó como “Chef del Bicentenario” debido al año de celebración del país. Los ganadores de esta versión prepararán y presentarán sus creaciones en un coctel de alto nivel que se llevará a cabo durante el segundo semestre de 2025.
De 17 recetas presentadas previamente, las recetas de seis estudiantes del Cefim, fueron seleccionadas como representantes en la semifinal: Jhoana Jael Portillo Huanca con la receta “Huminta Geraldon Wax”, Aneliz Melany Apaza Quispe con un “Mont-blanc Amazónico”, Eunice Cáceres Martínez con una “Oceanía Andina”, María Ángela Copa Quispe con la receta “Bosques Encontrados”, Alison Diana Idelfonso Chambi con “Alegría Lammingtons” y Maya Belén Concha Cadena con “Tinkuy Mikhuña”.
La etapa final del concurso se llevará a cabo el 10 de junio, con la participación de reconocidos chefs bolivianos y la Embajadora de Australia en Bolivia como parte del jurado. En esta instancia competirán las estudiantes del Instituto CEFIM que pasaron a la final del concurso: Maya Belén Concha Cadena, Eunice Cáceres Martínez y Alison Diana Idelfonso Chambi. Próximamente se coordinarán las acciones necesarias para preparar su participación en la final.