Compartir

Oportunidades que transforman: Fortaleciendo capacidades gastronómicas y empresariales para mujeres en La Paz

La Paz, [24 de febrero de 2025] 

La Asociación Sendas, en colaboración con Reledev Australia, ha puesto en marcha una nueva fase del proyecto “Capacitación en habilidades culinarias y empresariales para mujeres indígenas en situación de pobreza”. Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo financiero del gobierno australiano, tiene como objetivo empoderar económicamente a mujeres de origen indígena en el área metropolitana de La Paz, brindándoles herramientas para acceder a mejores oportunidades laborales y desarrollar sus propios emprendimientos.

Un compromiso con el crecimiento personal y profesional

A través de programas como Conexiones Gastronómicas, el proyecto ofrece formación técnica en panadería, pastelería y gestión empresarial, así como asesoramiento individualizado para mejorar el desempeño de las microempresarias. Además, se implementa un programa de alfabetización digital para fortalecer las habilidades en el uso de tecnologías de la información y mejorar la comunicación digital, ampliando las oportunidades comerciales de las emprendedoras.

Resultados que transforman vidas

En años anteriores, este proyecto ha beneficiado a más de 1,400 mujeres, proporcionando capacitaciones en gestión financiera, marketing y certificación de competencias en cocina y repostería. Solo en el periodo 2023-2024 194 mujeres se beneficiaron de los cursos, mientras que en 2021-2022 se registró un récord de 646 participantes, incluyendo mujeres que completaron cursos cortos.

 

Innovación y sostenibilidad en el sector gastronómico

El programa también impulsa un modelo de formación dual a través del Instituto CEFIM, que ofrece la carrera de Administración de Servicios Gastronómicos. En este modelo, el estudiantado inicia sus prácticas laborales formativas en empresas reales desde las primeras etapas de la carrera.

Su primera experiencia laboral suele ser en La Especiería y luego en otras empresas. Esto les permite adquirir experiencia práctica mientras aplican los conocimientos teóricos aprendidos en el aula. Gracias a este enfoque, se han logrado resultados exitosos en la inserción laboral de las egresadas al finalizar sus estudios.

Además, se fomenta el intercambio entre productoras rurales y estudiantes mediante talleres y ferias gastronómicas, fortaleciendo las cadenas de valor y promoviendo el uso de ingredientes nativos bolivianos en productos de alta calidad.

Perspectivas para el futuro

Durante el periodo 2024-2025, se espera capacitar a más de 200 mujeres, de las cuales muchas podrán acceder a microcréditos y establecer sus propios negocios. También se busca consolidar alianzas con empresas locales para fomentar la contratación de las participantes y garantizar entornos laborales seguros y dignos.

Este proyecto no solo promueve la equidad de género y la inclusión social, sino que también impulsa el desarrollo económico sostenible en comunidades rurales y urbanas de Bolivia.

Noticias Relacionadas

Contacto

+591 2248021

Av. Saavedra 1936

Zona Miraflores

La Paz, Bolivia

Suscribete a nuestro blog

Para noticias y novedades

Copyright © 2023 Sendas Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio