Compartir

Representantes de la Fundación Promoción Social visitan La Paz para fortalecer alianzas en favor del empoderamiento económico de mujeres jóvenes

La Paz, [Mayo de 2025] 

La tercera semana de mayo (del 12 al 17) llegaron, a La Paz, a dos representantes de la Fundación Promoción Social (FPS), organización aliada con sede en España, con quienes Asociación Sendas impulsa el proyecto “Inclusión laboral y emprendimiento como herramientas para el empoderamiento económico de mujeres jóvenes de origen aymara”. Esta visita fue una valiosa oportunidad para compartir avances, escuchar voces protagonistas del proceso y proyectar nuevas acciones conjuntas.()

La agenda inició el martes con reuniones estratégicas junto al equipo técnico de Sendas, en las que se revisaron los logros alcanzados hasta el momento, así como los desafíos identificados en el acompañamiento a mujeres jóvenes emprendedoras. Después, se realizó un grupo focal con participantes del programa Conexiones Gastronómicas, donde las emprendedoras compartieron sus trayectorias, aprendizajes y expectativas, además de mostrar parte de una clase en vivo, permitiendo a nuestras aliadas conocer de cerca la metodología vivencial y formativa del proceso.

El miércoles, las representantes de FPS participaron de la Segunda Mesa de Diálogo, cuyo eje temático fue la gestión del estrés y el bienestar integral en entornos laborales: “Gestión del estrés para mejorar la productividad”. Este espacio reunió a una diversidad de actores, mujeres y hombres, provenientes del sector gastronómico, así como representantes de empresas, instituciones públicas y privadas, y organizaciones sindicales. La dinámica incluyó dos exposiciones introductorias, seguidas de un ejercicio práctico de resolución de caso, que permitió reflexionar colectivamente sobre situaciones reales que afectan el bienestar en el trabajo y proponer estrategias desde distintas perspectivas laborales e institucionales.

El jueves, la agenda se trasladó al área rural con una visita a dos comunidades del municipio de Mecapaca, donde se dialogó con productoras agrícolas que forman parte de la red de alimentos sostenibles articulada por Sendas y Ayni. Allí, se evidenció la necesidad de alianzas entre campo y ciudad para fortalecen las cadenas cortas de comercialización y revalorizar el rol de las mujeres en la soberanía alimentaria.

El viernes, nuestras invitadas participaron del almuerzo de intercambio que reunió a emprendedoras, productoras, alumnas de CEFIM y representantes institucionales en el restaurante Phayawi, cerrando la semana con un espacio de convivencia, diálogo e inspiración mutua.

Finalmente, el sábado, la visita concluyó con un recorrido al municipio de Calamarca, donde Sendas viene iniciando un proceso de articulación con emprendedoras gastronómicas y productoras agrarias locales. Esta primera aproximación busca sentar las bases para futuras acciones de fortalecimiento económico y social, promoviendo espacios de formación, comercialización y organización que reconozcan el potencial productivo y el rol activo de las mujeres del municipio.

Desde Asociación Sendas, agradecemos profundamente la presencia y el compromiso de nuestras aliadas de FPS, con quienes compartimos una visión común: promover el liderazgo económico, social y cultural de las mujeres jóvenes a través de iniciativas con enfoque de derechos, equidad y sostenibilidad. Esta visita reafirma la importancia de seguir trabajando en conjunto y fortalecer los lazos de cooperación entre territorios.

Seguimos construyendo, desde lo colectivo, un sistema alimentario más justo, inclusivo y liderado por mujeres.

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Noticias Relacionadas

Contacto

+591 2248021

Av. Saavedra 1936

Zona Miraflores

La Paz, Bolivia

Suscribete a nuestro blog

Para noticias y novedades

Copyright © 2023 Sendas Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio