Compartir

Talento joven y cocina con identidad: una celebración que inspira a seguir transformando el sector gastronómico

La Paz, [10 de junio de 2025] 

El pasado martes 10 de junio se llevó a cabo la final del Concurso Chef del Bicentenario, un evento que destacó el talento emergente en la cocina boliviana, la importancia de revalorizar la diversidad alimentaria del país y la fusión creativa con insumos extranjeros. Las propuestas presentadas combinaron tradición e innovación, apostando por una cocina con sentido, inclusiva y conectada con el entorno.

En el marco de los 50 años de relaciones diplomáticas entre Bolivia y Australia, el concurso fue promovido por la Embajada de Australia y reunió a estudiantes de gastronomía del Instituto Técnico CEFIM y la Universidad de Los Andes. El evento contó con la distinguida presencia de la Embajadora Maree Ringland, quien destacó la importancia de fortalecer los vínculos de cooperación para promover iniciativas educativas y profesionales que generen impacto social y económico.

Aunque el concurso no formó parte directa de los programas de la Asociación Sendas, la organización celebró la existencia de espacios como este, que coinciden profundamente con los principios que orientan su trabajo: fomentar el liderazgo de mujeres jóvenes en el sector gastronómico y visibilizar la trazabilidad de los alimentos como parte de una cocina consciente, justa y conectada con las comunidades productoras.

En este marco de colaboración internacional, la Asociación Sendas, en colaboración con Reledev Australia, impulsa el proyecto “Capacitación en Habilidades Culinarias y Empresariales para Mujeres Indígenas de Escasos Recursos”, con el objetivo de brindar formación especializada en gastronomía y gestión comercial a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Este proyecto se implementa en el Instituto Técnico CEFIM, una institución aliada clave, donde las participantes reciben una preparación integral que refuerza tanto sus habilidades culinarias como empresariales, ampliando sus oportunidades de acceso al empleo formal en el sector gastronómico paceño. Gracias a la aplicación del modelo dual, las beneficiarias combinan aprendizaje teórico con prácticas reales en entornos profesionales, lo que facilita su inserción laboral y fortalece su autonomía económica y su rol como lideresas en sus comunidades.

El proyecto cuenta con el apoyo financiero de Australian Aid, reafirmando el compromiso de la cooperación internacional en la generación de oportunidades reales de desarrollo para mujeres jóvenes indígenas y en el fortalecimiento de iniciativas que transforman la gastronomía en una herramienta de empoderamiento económico, justicia social y valoración cultural.

En esta edición del concurso, los platos ganadores fueron:

  • Camila Tapia, de UNANDES, con su plato “Cordero Andino Aussie” (categoría: salados), una propuesta que unió ingredientes locales con técnicas de cocina internacional.
  • Eunice Cáceres, de CEFIM, con su postre “Oceanía Andina” (categoría: dulces), que logró un maridaje simbólico entre continentes, sabores y saberes.

Estos reconocimientos reflejan no solo talento y creatividad, sino también una visión de la gastronomía con identidad, conciencia global y sentido de comunidad.

Gracias al trabajo sostenido junto a Australian Aid y Reledev, la Asociación Sendas continúa desarrollando proyectos que promueven la formación técnica, el emprendimiento y la articulación de cadenas de valor más humanas y sostenibles. Estos esfuerzos encuentran eco en actividades como el Chef del Bicentenario, donde la cocina se convierte en un espacio de encuentro, transformación y posibilidad.

La Asociación Sendas reafirma su compromiso de continuar colaborando con instituciones aliadas en iniciativas que promuevan una gastronomía con identidad, equidad y futuro.

Noticias Relacionadas

Contacto

+591 2248021

Av. Saavedra 1936

Zona Miraflores

La Paz, Bolivia

Suscribete a nuestro blog

Para noticias y novedades

Copyright © 2023 Sendas Todos los derechos reservados.

Scroll al inicio